El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) llevó adelante el 13 de abril de 2011 en la ciudad de La Paz-Bolivia, el Seminario Internacional «Fortaleciendo Acciones Sociales: Transparencia en la gestión Pública y Participación Social». Dicho evento tuvo el propósito de socializar con la ciudadanía distintas iniciativas internacionales dirigidas a valorar o medir la transparencia en la gestión pública.
En ese marco, se dieron a conocer algunos hallazgos del Diagnóstico sobre la situación de las Entidades de Fiscalización Superior de América Latina, elaborado por la INICIATIVA TPA. Se informó que la INICIATIVA sistematizó buenas prácticas de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas en las instancias de control de distintos países de la región, con el fin de rescatar acciones que puedan ser asumidas por estas instancias públicas, logrando así fortalecer sus tareas. Se enfatizó que los beneficiarios de las acciones de control deben ser los actores sociales e instituciones privadas, que la divulgación de los procesos de auditoría debe efectuarse de forma amplia, pero también deben acompañarse de formatos de comunicación sencillos para la población, y que la participación social es fundamental, por ejemplo en la definición de los planeas anuales de control o auditoría externa.
Como resultado del evento se debe resaltar dos hechos: primero, la ciudadanía es consciente de las tareas y el rol que cumple la instancia de control externo; sin embargo aún percibe que esta instancia publica tiene un rol muy técnico en el que aún no ven la posibilidad de involucramiento de la sociedad civil en las tareas que cumple dicha instancia pública, ello sin duda muestra un espacio de incidencia en el que debe trabajarse, lo que exige de espacios de sensibilización y construcción de conocimiento sobre el control externo. Se debe mostrar que la participación social en las acciones de control es posible, pero que además ello aportaría a la credibilidad y fortalecimiento de las instancias de control externo, acciones tan sencillas como promover la participación social en la definición de los planes anuales de control.
Finalmente, el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción (MTILC) de Bolivia cuestionó a las iniciativas de medición de transparencia en la gestión pública, planteando, que hay ámbitos dentro de la política de transparencia que requieren ser fortalecidos. En el marco de la INICIATIVA TPA, sostuvo que la Contraloría General de la República se creó bajo un modelo neoliberal que no estaba enfocado en la participación ciudadana y el brindar información, y que en ese marco se entiende la calificación baja. Con ello se evidencia que nuestra instancia de control requiere de esfuerzos orientados a incorporar en su gestión institucional medidas dirigidas a democratizar sus procesos, asegurar la participación ciudadana, y otorgar información oportuna en un lenguaje entendible por la población.
A razón de lo anterior, la INICIATIVA TPA -que agrupa a distintas instituciones de varios países de la región- se constituye en un esfuerzo dirigido a fortalecer las instancias de control externo, a partir de incorporar en su gestión aspectos de transparencia. Pero además, es un medio que fortalecerá también las acciones políticas de la sociedad civil organizada.