Nombre de la Entidad: Contraloría General del Estado

Fecha de creación: 1883

Potestades reguladas por el art 213 y ss CNley 1178

Autoridad: Contralor General Lic. Gabriel H. Camacho
Fecha de asunción: 29/12/2008

Contacto:  (591-2) 220 1414
cge@entelnet.bo

Miembo de la Comisión Técnica de Rendición de Cuentas de OLACEFS

La Contraloría General del Estado (CGE) evidencia un buen desarrollo en el área de rendición de cuentas y en algunos aspectos que hacen a la  transparencia, mientras que por el momento aún no se han hecho grandes avances desde la Contraloría en la adopción de prácticas de participación ciudadana.Mientras la Contraloría es pionera dentro de la región en cuanto al nivel de transparencia que aplican a la selección y ascenso del personal.  Por otro lado, el marco legal boliviano no provee de una ley de acceso a la información que regule la publicidad de cierta información institucional relevante, como ser nomina de personal, ejecución presupuestaria, etc, y, fundamentalmente, el acceso a los informes de auditoría producidos por la CGE. Actualmente la Contraloría sólo publica una síntesis de los informes, lo cual dificulta el pleno aprovechamiento del trabajo de la Entidad.

En el área de rendición de cuentas de la entidad, se ha implementado el esquema de la revisión de pares, y cabe destacar que en materia de publicidad de las declaraciones juradas, Bolivia cuenta con una ley que ha sido implementada de un modo tal que permite acceso a un resumen de las mismas a través de Internet, colocando a Bolivia a la vanguardia en este tema a nivel regional.

En el área de participación ciudadana se encuentra dando los primeros pasos:  El vínculo entre la entidad y la sociedad se instrumenta principalmente a través de un sistema de denuncias ciudadanas. Sin embargo, en Bolivia hay una tradición en materia de participación ciudadana que lenta pero inevitablemente se consolidará dentro de la Contraloría, lo cual por el momento se puede observar en el número de veedurías ciudadanas que desarrollan tareas de control a través de otros órganos de la administración.

Prácticas de TPA

  • Transparencia

    Transparencia

    Marco Normativo

    Si bien en la Constituciónse hacen referencias genéricas a la publicidad de los actos de gobierno y al derecho de acceder y a comunicar información, lo cierto es que por el momento no cuenta con una ley específica que regule los mecanismos de acceso, y obligue a los organismos gubernamentales a permitir el acceso a la información pública. La ausencia de una ley en este sentido no sólo tiene consecuencias directas, sino que impacta sobre la cultura de transparencia de los organismos gubernamentales.

    Ver otras experiencias sobre Marco Normativo en Latinoamérica

    Política Activa de Comunicación

    En la página web de la CGE boliviana se publica la Estrategia Comunicacional de la entidad en donde especifica que tiene como meta institucional la comunicación externa con el pueblo boliviano, las entidades públicas, las embajadas, organismos de cooperación, medios de comunicación, las EFS de los países miembros de OLACEFS y el público en general.

    En si, la página web de la CGE es muy accesible y comprensible, y presenta datos sobre las operaciones de la entidad, su estructura institucional, y los mecanismos de control que utiliza.  La página destaca no solamente en la facilidad con que se la puede manejar, sino también en la cantidad de información disponible para los distintos usuarios:  En la página de información, por ejemplo, se encuentran notas de prensainformes oficialesboletines legislativos y cuadernos informativos ilustrados para el público general.

    Aunque la CGE aún tiene mucho camino por recorrer en materia de accesibilidad y publicidad, la decisión de organizar el sitio de un modo facilita el acceso a ciertas publicaciones institucionales y la existencia de una oficina dedicada a la comunicación institucional, muestran una intención de acercarse al público, lo cual genera expectativas para el futuro cercano respecto de una política de mayor difusión activa y la apertura de medios de comunicación bidireccionales con la ciudadanía mediante la incursión en redes sociales.

    Ver otras experiencias sobre Política activa de comunicación en Latinoamérica

    Difusiones de los informes de auditoria

    Si bien la CGE boliviana no otorga acceso a los informes completos a través de Internet, cuenta con un buscador de informes que permite al usuario acceder a breves resúmenes de los informes realizados por la entidad, los que incluyen datos oficiales del informe, el objetivo y los resultados.

    La CGE también publica un informe de auditorías mensual, en donde figura información sobre el seguimiento de recomendaciones emitidas por la entidad y hallazgos de responsabilidad.

    Para facilitar el entendimiento de los informes, el portal cuenta con una página de información sobre los tipos de auditorías en la cual se explican los elementos de cada clase de informe y definiciones del vocabulario técnico utilizado en los mismos.

    Ver otras experiencias sobre Difusión de los informes de auditoría en Latinoamérica

    Transparencia en los procesos licitatorios y contrataciones

    La CGE boliviana utiliza el sistema centralizado de contrataciones del gobierno – SICOES – que facilita los procesos licitatorios y contrataciones, al cual se puede acceder a través de un enlace que publica la CGE en su sección dedicada a la transparencia.

    A través del sistema centralizado de contrataciones , el usuario puede buscar procesos licitatorios vigentes, y los proveedores se pueden registrar y someter ofertas para bienes o servicios pedidos.  La página también cuenta con un registro de contratos que publica todos los contratos vigentes del gobierno boliviano con proveedores particulares, dentro de cual se encuentra los contratos realizados porla CGE. Sin embargo el buscador denota que el sistema está más orientado a facilitar la tarea de los proveedores que a transparentar los organismos públicos, en tanto permite realizar búsquedas por producto o servicio sujeto a licitación, pero no contempla la posibilidad de realizar búsquedas utilizando el nombre del organismo como criterio rector.

    Ver otras experiencias sobre Transparencia en los procesos licitatorios y contrataciones en Latinoamérica

    Publicidad de la declaraciones juradas

    El artículo 235 de la Constitución boliviana requiere que todos los servidores públicos presenten declaraciones juradas de sus bienes y rentas, y el art. 54 de la ley 2027 requiere que estas declaraciones sean accesibles al público.

    Actualmente, la página web de la CGE cuenta con un buscador simple (en tanto requiere únicamente el nombre y el apellido del funcionario cuya situación patrimonial se quiere conocer) través del cual el cual el usuario puede acceder a resúmenes de las declaraciones juradas perseguidas.

    Ver otras experiencias sobre Publicidad de las declaraciones juradas de bienes y relaciones profesionales previas de los funcionarios de la EFS en Latinoamérica

  • Participación Ciudadana

    Participación Ciudadana

    Denuncias Ciudadanas

    La CGE se ocupa del cargo de aceptar denuncias contra cualquier oficina del gobierno boliviano y pública a través de la página de de transparencia las pautas para hacer una denuncia, en forma escrita y en un cuaderno ilustrado.

    La CGE requiere que el denunciante presente en una de sus sucursales la solicitud escrita en la cual conste su documento de identidad, datos generales sobre la entidad objeto de la denuncia, una explicación de la relación entre el denunciante y el objeto de la denuncia, y documentción que sustente la denuncia.  No está prevista la presentación de denuncias anónimas ni por intenet,  y no se acepten denuncias sobre irregularidades que sucedieron hace más de dos años.

    La Contraloría recién está dando sus primeros pasos en el área de participación ciudadana, y la creación de un mecanismo para la presentación de denuncias dentro de la jefatura de transparencia dela CGE es, por el momento, el canal de comunicación central para conocer las inquietudes de la ciudadanía. Sin embargo, la tradición boliviana en materia de participación ciudadana (ver recuadro sobre veedurías) permite especular con su desarrollo en los próximos años.

    Ver otras experiencias sobre Denuncias Ciudadanas en Latinoamérica

    Veedurías Ciudadanas

    A partir de la ley de Participación Popular (1994) surgieron los Mecanismos de Control Social y Comités de Vigilancia (Panel Anticorrupción) que le dieron legitimidad a las organizaciones de la sociedad civil para controlar a un órgano público. Si bien todavía no hay un sistema de articulación entre las organizaciones de la sociedad civil yla CGE, las condiciones para que ello ocurra ya están dadas, con lo cual es simplemente una cuestión de tiempo y de voluntad política.

    Ver otras experiencias sobre Veedurías Ciudadanas en Latinoamérica

  • Rendición de Cuentas

    Rendición de Cuentas

    Elaboración de informes de gestión

    Bajo el título de “Informe del Sr Contralor General”, la CGE publica anualmente un informe de gestión en el cual detalla los objetivos que se plantearon y la medida en que fueron conseguidos, las tareas realizadas, los principales hallazgos de las gerencias departamentales, así como también un análisis de la gestión interna de la institución, las adquisiciones realizadas, la ejecución del presupuesto asignado y la situación en materia de recursos humanos.

    Una de las particularidades de los informes de gestión de la CGE es que, luego de presentar el número de auditorías realizadas desagregadas por tipo y gerencia responsable (en Boliviala CGE está desconcentrada en gerencias departamentales locales), se publican los nombres de las entidades en donde se identificaron las principales irregularidades, y los montos por los cuales el estado fue perjudicado.

    Ver otras experiencias sobre Elaboración de informes periódicos de gestión de la EFS, con indicadores cuantitativos y cualitativos de desempeño en Latinoamérica

    Revisión de pares

    En noviembre de 2010 la CGE sometió su programa de becarios a una auditoría realizada por la CGE de Ecuador. Para llevar a cabo la auditoría, una comisión de 3 auditores de la EFS ecuatoriana se trasladó por 5 días a las oficinas de la CGE boliviana,  y tuvo acceso a la documentación y las personas encargadas de la instrumentación del programa.

    El programa que se sometió a auditoría había sido financiado por la Agencia Canadien separa el Desarrollo Internacional (ACDI), y tenía por objetivo el fortalecimiento institucional dela CGE, lo que incluía la formación de profesionales capacitados en materia de control, y con una amplia gama de herramientas que les permitan llevar a cabo auditorías en distintas dependencias del Estado.

    Ver otras experiencias sobre Revisión de pares en Latinoamérica

    Adopción de normas de ética institucional

    La CGE cuenta con un Código de ética específico creado a instancias de la ley 1178, que regula la conducta tanto de los profesionales que desempeñen funciones dentro de la CGE como de aquellos que, desde firmas privadas de auditoría, desarrollen funciones de control gubernamental. Si bien del Código no surge la posibilidad de aplicar sanciones, ni un departamento encargado de monitorear su seguimiento, el Código de Ética es una guía de conducta para todos los que realizan trabajos de auditoría, en tanto fija límites claros en temas como confidencialidad y conflictos de interés.

    Ver otras experiencias sobre Adopción de normas de ética institucional en Latinoamérica

    Realización de concursos de oposición y antecedentes para la selección de personal y ascensos en la entidad

    La CGE no sólo adjudica una gran cantidad de cargos mediante concursos de oposición y antecedentes, sino que  le dedica una sección de su página web a transparentar dichos concursos y justificar los nombramientos mediante la publicación del reglamento que rige los concursos, y los concursos que están en trámite (con detalle de las fechas en las cuales se realizaron las distintas instancias y las órdenes de mérito provisorias, y, eventualmente, las personas que fueron seleccionadas).

    Ver otras experiencias sobre Realización de concursos de oposición y antecedentes para la selección de personal y ascensos en la entidad en Latinoamérica

Publicaciones de Interés:

Análisis de capacidades de la CGE (Comisión Técnica Revisora de Cuentas de la OLACES– Memoria 2010 (pg83))

 Actores vinculados al control en Bolivia