En las sociedades democráticas contemporáneas adquiere cada vez mayor consenso la promoción de la participación ciudadana como una herramienta clave para la transparencia y rendición de cuentas gubernamental. El modo en que se administra el gasto público afecta directamente la vida cotidiana de los ciudadanos, en su condición de contribuyentes, sujetos de derechos y beneficiarios de intervenciones estatales (en materia de salud, educación, seguridad, etc.). Es por ello que se vuelve importante ver cómo y cuánto dinero se gasta, y a qué se le da prioridad.
En esta línea, la Contraloría General de Costa Rica desarrolló la plataforma web “Conozca en qué se gasta su dinero”, un portal amigable a la ciudadanía, creado para promover la transparencia en el uso de los recursos públicos. En este espacio se presenta información confiable, sencilla, completa, detallada y de acceso fácil y rápido sobre ingresos, egresos y planes de aquellos organismos del sector público que son objeto de fiscalización por parte de la CGR.
Para facilitar la comprensión e interpretación de la información, se incluyen motores de búsqueda y filtros que permiten seleccionar institución o año. Los datos se presentan de forma ampliamente desagregada, acompañados con gráficos, tablas y estadísticas que facilitan su lectura. Al mismo tiempo, toda la información obtenida se puede exportar, copiar y ser reutilizada según las necesidades del usuario.
Esta plataforma de transparencia presupuestaria articula los datos provenientes de dos sistemas de información: el Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos (SIPP) y el Sistema Integrado de la Actividad Contractual (SIAC). De este modo, se facilita el acceso a información en torno al gasto público teniendo en cuenta tanto el eje presupuestario como las formas y características de contratación o de compras públicas. Por un lado, el SIPP permite consultar servicios y obras municipales en función de los ingresos y gastos, presupuestados y realizados por año y por municipalidad, así como las transferencias que recibe una institución. Por cierto, son los propios órganos de la Administración los que registran la información en el sistema. Por su parte, a través del SIAC es posible consultar datos sobre los procedimientos de contratación, agrupándolos por sectores, instituciones, procedimientos, adjudicatarios y subpartidas, y analizar su evolución interanual.
Cabe señalar que estos sistemas de información incluyen manuales de usuario que orientan al ciudadano sobre las potencialidades de las plataformas y los tipos de información a los que es posible acceder. Asimismo, como complemento y refuerzo de estas herramientas, la CGR ha avanzado en la capacitación a usuarios para fomentar la apropiación y utilización de los sistemas de información.
¿Cuáles son las potencialidades de la plataforma web “Conozca en qué se gasta su dinero”?
La experiencia piloto comenzó en el cantón de Pococí y el público destinatario fueron líderes comunales de “Territorios Seguros”, una forma de organización local que procura exigir el cumplimiento de derechos y servicios específicos, así como pedir cuentas y transparencia a las instituciones públicas correspondientes. A partir de una instancia presencial de contacto con la ciudadanía, en la primera sesión de trabajo sobre el uso del SIPP uno de los asistentes detectó una inconsistencia en el registro del gobierno local respecto a una transferencia equivalente a $360,000 USD que se destinaría a la construcción de un puente, monto que aparecía como no ingresado a la municipalidad, cuando según el referente territorial sí lo estaba. La CGR tomó nota de esta observación para la posterior investigación, que determinó que el ciudadano estaba en lo correcto, con lo cual solicitó a la municipalidad la inmediata corrección de la información.
Esta primera experiencia demostró el enorme potencial de las herramientas que ofrece la CGR para el control sobre la gestión de los recursos públicos, así como la relevancia que adquiere el involucramiento ciudadano para maximizar el impacto del control fiscal. Es por ello que el portal “Conozca en qué se gasta su dinero” resulta exponente de una buena práctica que articula el uso de las tecnologías de la información con la promoción de la participación ciudadana, al favorecer el control social sobre el gasto público tendiente a la transparencia de la administración gubernamental y a la efectivización de derechos. En efecto, la CGR ha continuado las sesiones de capacitación en otros territorios y hacia a otros grupos objetivo, demostrando que en la realización de su misión institucional los ciudadanos son aliados clave.
Para mayor información, véase: