Recientemente se publicó un artículo que recoge la experiencia de la Iniciativa TPA como red promotora de mecanismos de mayor interacción entre las entidades fiscalizadoras superiores y la ciudadanía en Latinoamérica.
«When Supreme Audit Institutions engage with civil society: Exploring lessons from the Latin American Transparency Participation and Accountability Initiative» constituye una aproximación práctica a una de las discusiones que mayor interés ha despertado en la comunidad internacional: cómo fortalecer los sistemas de control público y promover la transparencia y rendición de cuentas gubernamental en alianza entre actores institucionales y sociales.
El artículo, realizado en conjunto con -y publicado por- U4 Centro Anticorrupción, presenta 5 secciones. En la primera, se expone el marco conceptual del tema y se reflexiona acerca de los desafíos, beneficios y oportunidades de vinculación entre ciudadanos y entidades fiscalizadoras superiores. En el segundo apartado, se retoma la experiencia y agenda de la Iniciativa TPA, desglosando sus objetivos, enfoque estratégico, teoría del cambio y principales acciones emprendidas. En la tercera sección, se analizan los factores clave para un involucramiento efectivo entre EFS y sociedad civil, y se abordan las precondiciones ligadas al contexto institucional, así como el nivel de autonomía de los organismos y el rol de aquellos que lideran la agenda regional en la promoción de formatos de interacción con la ciudadanía. En el quinto apartado se sintetizan los desafíos y agenda futura, al tiempo que el artículo finaliza esbozando las lecciones aprendidas y extendiendo recomendaciones generales para todos los agentes interesados en promover mecanismos de involucramiento de la sociedad civil en el control público.
Para consultar el artículo (en inglés), haga click en la imagen a continuación.
Abstract:
The Transparency, Participation and Accountability Initiative illustrates emerging partnerships between audit institutions and citizens, and highlights the benefits and challenges of a cooperative approach for engaging with public officials. The Initiative has created a space for collaboration between civil society organisations and Supreme Audit Institutions in Latin America. It has become a valuable partner for audit institutions and has helped create regional consensus on the legitimacy of transparency and participation mechanisms in audit. However, enhancing the impact of this collaboration requires working with other actors, making the audit process relevant to citizens, and coordinating efforts with development partners.