En ocasión de la renovación de miembros de Corte de Cuentas de El Salvador, la INICIATIVA TPA ha hecho llegar a la Asamblea Legislativa de ese país una serie de reflexiones sobre la importancia de garantizar un proceso de selección abierto, transparente y participativo, que dé como resultado la designación de los funcionarios más idóneos e independientes.

Con ese fin, el documento adoptado por las organizaciones participantes de la INICITATIVA TPA propone la adopción de las siguientes medidas:

• Difusión significativa de todas las etapas relevantes del proceso de selección a través de diversos medios de comunicación (televisión, radio, periódicos, Internet, boletín oficial, etc.)

• Publicidad y amplia difusión de la información relativa a los candidatos/as a magistrados/as de la CCR (antecedentes académicos y profesionales, situación ante la agencia de recaudación impositiva, relaciones profesionales previas, pertenencia a asociaciones o partidos políticos, declaración jurada patrimonial, etc.) ante la ciudadanía, y con carácter previo al proceso de evaluación y decisión parlamentaria.

• Publicidad de la normativa que rige el procedimiento de selección y de los criterios que se tomarán en cuenta para evaluar las candidaturas.

• Apertura de canales para que las organizaciones de la sociedad civil, asociaciones profesionales, universidades, gremios y la ciudadanía en general puedan formular observaciones, impugnaciones o adhesiones respecto a los candidatos/as, con el objetivo de que el órgano elector pueda recabar la mayor cantidad de información posible antes de tomar una decisión.

• Realización de audiencias públicas para que los postulantes respondan a consultas y expongan frente a la Asamblea Legislativa y frente a la ciudadanía su visión sobre la CCR y sus propuestas para el caso de ser seleccionados.

→ Nota enviada a la Asamblea Legislativa, aquí.

→ Documento “Designación de magistrados de la Corte de Cuentas de El Salvador. Aportes para un proceso transparente y participativo”, aquí.

→ Para más información, visitar el observatorio de FUSADES sobre el proceso de elección en la Corte de Cuentas de El Salvador, aquí.

→ Material relacionado: “Construyendo Legitimidad y Confianza. Transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en los nombramientos de titulares de órganos y autónomos y de autonomía limitada”, elaborado por Fundar y Artículo 19, aquí.

→ Ver también los hallazgos sobre la EFS de El Salvador en los informes de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2010 realizada por IBP (International Budget Partnership), aquí y aquí