Descripción de la Práctica

Los informes de auditoría son los productos principales del trabajo del as EFS. Contienen información valiosa sobre aspectos relevantes del funcionamiento de las distintas agencias del Estado. Si bien la legislación de cada país establece mecanismos institucionales para el procesamiento de los informes de la EFS, la experiencia de nuestros países demuestra que los mecanismos formalizados del sistema de control externo por sí solos no alcanzan. Por eso, políticas activas de difusión son necesarios.

Indicadores:

  • Publicidad de los informes completos
  • Plazo transcurrido entre la aprobación y publicación de los informes
  • Buscador de informes por distintos criterios
  • Publicidad de información relativa al seguimiento de las recomendaciones
  • Resúmenes comprensibles por público no especialista
  • Existencia de una base de datos de contacto de actores interesados (desagregados por área de interés)
  • Difusión activa a periodistas, sociedad civil y actores potencialmente interesados
  • Publicidad del Plan Anual de Auditorías, y un Informe de fin de año sobre ejecución del Plan Anual de Auditorías

Apoyo Normativo

Sitios y documentos de interés

Nivel de implementación de la práctica en Latinoamérica

Buscadores de informes en EFS portal: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay

Portales de actualización más frecuente: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Uruguay

Ranking de cumplimiento de observaciones: Colombia

Disponibilidad de resúmenes de los informes: Argentina, Chile, Costa Rica, Perú

Buenas Prácticas

  • Accesibilidad de los informes en AGN Argentina
  • Política de difusión de informes a periodistas en CGR de Costa Rica
  • Utilización de medios de comunicación por el TCU de Brasil

Evaluación

La mayoría de las EFS cumplen con el requerimiento mínimo de publicar sus informes de auditoría completos en Internet. Por lo general, el acceso a los informes está en la página principal de la EFS y es fácilmente visible.

Algunas EFS otorgan acceso a los resultados de las auditorías a través de un informe de publicación periódica que contiene los resultados de la fiscalización de todo un ejercicio (Ej. ASF de México publica un informe anual).

A nivel regional, el mayor desafío en cuanto a la publicidad de los informes parece ser lo relativo a la oportunidad de la publicación. En muchos casos se observa que tanto entre el inicio de las tareas de control y la posterior publicación del informe puede haber un plazo de hasta tres años, en algunos casos. Si bien en muchos casos las demoras se deben a la complejidad de las auditorías en cuestión, en otros casos estas demoras se podrían reducir considerablemente. A su vez, en algunos casos se observa una demora entre la aprobación de un informe y su publicación. Lo cierto es que estas demoras suelen minar el interés de la comunidad, y del mismo modo afecta la capacidad de acción de otros órganos del Estado que aprovechan la información que publican (evaluación de políticas públicas por parte de legisladores, actividad de jueces y fiscales en el Poder Judicial, y rendición de cuentas de los Ministros a la Presidencia, entre otros)