Descripción de la Práctica

Un prerrequisito para una efectiva participación lo constituye el amplio acceso a la información pública. Es fundamental que se difunda a través de todos los medios posibles la convocatoria, el listado de candidatos y sus respectivos antecedentes profesionales y académicos para que la ciudadanía conozca a los candidatos y pueda formular comentarios y observaciones.

Los beneficios son múltiples y entre ellos: i) mejora la credibilidad de las entidades y la legitimidad de quienes las dirigen; ii) contribuye a garantizar que los candidatos cumplan con las mas altas exigencias de independencia y idoneidad para desempeñar el cargo

.


Indicadores:

  • Difusión de antecedentes de los candidatos
  • Publicidad del proceso de designación mediante audiencias publicas con los candidatos
  • Apertura de instancias que permitan a la ciudadanía manifestar observaciones respecto a los candidatos propuestos

Nivel de implementación de la práctica en Latinoamérica

  • EFS que integran a la ciudadanía en los órganos de designación: Ecuador,

*En la CGR de Colombia, si bien no se registran mecanismos de participación ciudadana en la designación del Contralor/a, sí los hay para la incorporación del personal de libre nombramiento y remoción. En esos casos, previo al nombramiento se publican sus hojas de vida y se asigna un tiempo (entre una semana y quince días) para que la ciudadanía denuncie –vía correo electrónico- si tiene conocimiento de hechos que merezcan tenerse en cuenta previo a su nombramiento. Dicho procedimiento comenzó a implementarse en el año 2000, aunque su aplicación estuvo sujeta a la decisión de cada Contralor.

Buenas Prácticas:

  • Mecanismo para la participación directa en la elecciñon del Contralor General de Ecuador
  • Procedimiento participativo diseñado por la CGR de Colombia en el marco de la contratación de personal de libre nombramiento.

 


Sitios y documentos de interés:


Evaluación

El rol de las EFS exige que sus directivos refuercen sus credenciales ante la ciudadanía.  Aunque en muchos países se prevé la intervención del Poder Legislativo en el proceso de designación de las autoridades de la EFS, sumar una interacción más directa con la sociedad civil es deseable.

Cabe aclarar que si bien gran parte de la responsabilidad en la implementación de esta práctica recae en el Poder Legislativo, actualmente existen EFS, como la CGR de Colombia, que han reglado mecanismos de apertura y transparencia en el marco de la designación de personal de libre nombramiento, lo cual muestra una vocación por informar y hacer participar a la sociedad civil del proceso de selección desde la misma EFS, conformando un antecedente y un mensaje para los legisladores respecto de los estándares de transparencia y participación a los cuales se sujeta la entidad.