A lo largo del año 2012 la Contraloría General de la República de Chile ha reforzado su compromiso activo con la vinculación con la sociedad civil, y lo ha puesto de manifiesto a través del lanzamiento –en septiembre de ese año- de una plataforma Web (ver aquí) exclusivamente dedicada a la participación ciudadana.

Entre los mecanismos de participación destacan los dos siguientes:

  • Sugerencia de fiscalización: a través de un formulario en línea los ciudadanos pueden enviar a la CGR propuestas de auditoría que tengan por objeto entidades públicas (adjuntando opcionalmente información de respaldo), que serán analizadas para futuras actividades de fiscalización y para el proceso de planificación del control. Luego, cuando finalizan los procesos auditores y se emiten los informes, se notifica a quienes enviaron información. Ello se revela no sólo como un ejercicio de participación ciudadana, sino también de rendición de cuentas de la CGR respecto del impacto que tienen los aportes de la sociedad civil.
  • Denuncia en línea: a través de un formulario virtual es posible presentar denuncias referidas a hechos que podrían ameritar una investigación por parte de la CGR en reparticiones sujetas a su fiscalización. En los formularios se contempla la descripción de la acción u omisión denunciada, los eventuales responsables y todo otro antecedente útil para la investigación, así como documentación de respaldo. La CGR analiza las denuncias y las toma en consideración al realizar el trabajo de auditoría en el terreno, para luego notificar al ciudadano denunciante sobre el curso de acción emprendido.

Es importante mencionar que la página Web de participación incluye una aplicación virtual para conocer el estado de trámite de las denuncias y sugerencias presentadas ante la CGR, que pueden ser monitoreadas en función del año y número de folio asignado. Al mismo tiempo, el portal incorpora videos explicativos sobre el modo en que operan los canales de participación, y un glosario y apartado de preguntas frecuentes (también un correo electrónico de contacto para consultas). Todo ello da cuenta de los esfuerzos de la CGR para promover una cultura cívica comprometida con el control externo y una ciudadanía altamente informada.

Vale señalar finalmente que la Contraloría hace públicos los datos sobre cantidad de denuncias y sugerencias presentadas a lo largo del tiempo, así como la sistematización de los contenidos de las denuncias (cuáles fueron las entidades más denunciadas y/o sugeridas como objeto de auditoría), la distribución geográfica de los requerimientos y el tipo de acciones derivadas de los mismos. Se analiza y publica también el tiempo promedio de tratamiento de las denuncias o sugerencias en función de los días hábiles transcurridos hasta dar respuesta al ciudadano; y se esboza gráficamente el estado de las labores de fiscalización, según hayan sido tramitadas o se encuentren pendientes.

En suma, la integralidad de la política de participación ciudadana que ha implementado en poco tiempo la CGR de Chile se revela no sólo como un canal de comunicación con la sociedad civil, sino como una herramienta valiosa para generar confianza ante la ciudadanía, involucrarla, capacitarla e informarla. Más aún, se trata de una política de rendición de cuentas integral del organismo, que expresa a través de la generación de estadísticas, la importancia asignada a consolidar en el tiempo sus mecanismos de vinculación ciudadana.