Recientemente la INICIATIVA TPA ha lanzado el informe “Órganos de control en Latinoamérica. Indicadores de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas”, que constituye el resultado de una investigación sobre entidades subnacionales de fiscalización de cinco países de la región, realizada a lo largo del último año.
El documento recoge estándares de TPA y los traduce en indicadores concretos. En efecto, la primera sección del informe está dedicada a la presentación detallada y desagregada de cada uno de los indicadores, agrupados en función de las dimensiones de análisis que orientan este estudio: (1) Transparencia y Acceso a la Información, (2) Participación Ciudadana, (3) Rendición de Cuentas y (4) Rendimiento. Cada una de ellas se aborda en una subsección separada, desglosando sus componentes y manifestaciones específicas, así como los estándares internacionales vinculados.
La segunda parte del informe comprende cinco capítulos, que sintetizan los resultados de las investigaciones emprendidas por organizaciones de la INICIATIVA TPA en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y México, bajo una estructura similar a la esbozada en la primera sección, ya que son producto de la aplicación de los indicadores a tres entidades subnacionales de fiscalización. También se propone una serie de recomendaciones concretas sobre aquellos campos en los que se advierte un potencial de perfeccionamiento.
Finalmente, a partir de las conclusiones resultantes de los análisis previos, en la tercera sección se esgrimen algunas propuestas extensivas a todas las entidades a los efectos de consolidar su posicionamiento público y maximizar su desempeño mediante la adopción de mecanismos de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas.
En suma, esta herramienta pretende ser un aporte para que las propias entidades de fiscalización -tanto a nivel nacional como subnacional- puedan planificar, implementar y evaluar políticas de vinculación con la ciudadanía, de transparencia, de acceso a la información que producen y de comunicación con los potenciales beneficiarios del control para incrementar el impacto de su labor. A su vez, el documento aspira a realizar una pequeña contribución al inmenso desafío de avanzar en la generación de estándares regionales cada vez más precisos y adecuados, así como al establecimiento de los futuros lineamientos de acción de la OLACEFS, de sus comisiones relevantes, y de la INTOSAI.
Lejos de ser un estudio acabado, este informe busca enriquecer un debate de potencial apenas explorado sobre la materia y que ha tomado gran fuerza en los últimos años en los principales foros internacionales de discusión.
Para acceder al informe, haga click en la imagen.
A continuación encontrará los documentos completos que analizan la aplicación de indicadores de TPA en los organismos de control subnacional de los distintos países sobre los que se emprendió la investigación.
Entidades Fiscalizadoras Subnacionales en Argentina – realizado por ACIJ
Entidades Fiscalizadoras Subnacionales en Bolivia – realizado por CEDLA
Entidades Fiscalizadoras Subnacionales en Colombia – realizado por Transparencia por Colombia
Entidades Fiscalizadoras Subnacionales en Ecuador – realizado por Grupo FARO
Entidades Fiscalizadoras Subnacionales en México – realizado por CIDE