Descripción de la Práctica

La publicidad de toda actividad del Estado es uno de los principios esenciales del sistema republicano y el acceso a esa información es un derecho de todas las personas, reconocido por los principales instrumentos internacionales de derechos humanos y por las constituciones de muchos países de nuestra región.

Sin embargo, la sola consagración constitucional o internacional del derecho no es suficiente para garantizar su goce real y efectivo. En la mayoría de los casos, la falta de regulación legal que establezca procedimientos específicos, con pautas claras y remedios para el incumplimiento, atenta contra el ejercicio del derecho.

Indicadores:

Endógenos
  • Existencia de un espacio específico en el portal web para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia activa de la entidad.
  • Establecimiento de altos estándares de transparencia a nivel interno.
Exógenos
  • Existencia de una Ley de Acceso a la Información que alcance a las EFS.
  • Existencia de una autoridad de aplicación con autonomía funcional y financiera.

 

Apoyo Normativo

 

Sitios y documentos de interés

Estado de Situación en Latinoamérica

Con ley:

Brasil (2012), Chile (2008), Colombia (1985 – 2012*), Ecuador (2004), El Salvador (2011), Guatemala (2008), Honduras (2006), México (2002), Nicaragua (2007), Panamá (2002), Perú (2002), República Dominicana (2004) y Uruguay (2008)

Aún no cuentan con una ley de acceso a la información, a pesar de que la mayoría de ellos reconoce el derecho en sus constituciones políticas: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Paraguay, Venezuela

*Ante los cambios introducidos al proyecto original por el Senado, el proyecto debe pasar a etapa de  conciliación. Se espera que la ley sea sancionada antes de fin de año

 

Buenas Prácticas

  • Sistema de cumplimiento de obligaciones de transparencia activa por parte de la CGE de Ecuador
  • Sistema de cumplimiento de obligaciones de transparencia activa por parte de la ASF de México

Evaluación

Los resultados del diagnóstico muestran que la situación del acceso a la información en poder de las EFS en los países de la región es muy dispar. Hay países que se encuentran a la vanguardia, con leyes de avanzada y con EFS activas en la implementación de políticas de transparencia, y hay otros que aún no cuentan con el marco legal mínimo necesario para asegurar el acceso de la ciudadanía a la información pública.

La experiencia regional indica que la sola existencia de una ley no es suficiente para hacer operativo el acceso a la información pública. Los países con mejor desempeño son aquellos que cuentan con una autoridad de vigilancia fuerte y activa en la promoción de la transparencia en las distintas dependencias del Estado. Además de ello, es necesario un compromiso genuino en ese plano por parte de las entidades de control, no sólo para velar por el cumplimiento de la ley, sino para cumplir con los más altos estándares desde sus políticas internas de acceso y difusión activa de información.