Organizado por la Red por la Rendición de Cuentas de México, entre el lunes 20 y martes 22 de octubre se lleva a cabo el seminario “Diseño de una política pública de rendición de cuentas y combate a la corrupción”, con presencia de panelistas internacionales. En ese marco, ACIJ (organización que coordina la Iniciativa TPA) está participando en el panel “Alcances de las entidades de fiscalización para el ejercicio de derechos”.
Entre los expositores de la mesa se encuentran: Víctor Andrade, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación (México); Sharon Clark, Directora de la Oficina de la Auditoría General de Canadá; Ramiro Mendoza, Contralor General de la República de Chile; y Sebastián Pilo de ACIJ.
Los panelistas coincidieron en que las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) tienen grandes retos por delante, como lograr que la actividad de los gobiernos sea transparente, íntegra y que evite que malos manejos queden impunes. Destacaron que es fundamental que estos organismos sean imparciales e independientes, a fin de desarrollar su misión técnica de modo eficiente y ser depositarios de la confianza pública, cada más débil en las instituciones en tanto se incrementan los niveles de corrupción.
A su vez, los expositores destacaron que el rol de la sociedad civil es clave para fortalecer la labor de los organismos de control. Características como transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y probidad son fundamentales para que las EFS cumplan su misión, de manera que garantice la gobernabilidad y se promueva el escrutinio ciudadano sobre la acción de los gobiernos.
En este marco, Pilo compartió los lineamientos que orientan la misión de la Iniciativa TPA, y destacó que las EFS se enfrentan a tres grandes desafíos: 1) prevenir y detectar desvíos, y combatir corrupción; 2) mejorar el modo en el que el gobierno rinde cuentas, y 3) adquirir un rol proactivo en el fortalecimiento de la democracia. Enfatizó que para que estas agencias puedan promover el ejercicio de derechos deben empoderarse y ser protagonistas del debate público, y encontrarán en la ciudadanía a un aliado, que no solo puede aportar información valiosa sino que “las EFS que articulan fuerte con la ciudadanía tienen más respaldo para cumplir su rol institucional”.
Para acceder a una síntesis de la intervención de la Iniciativa TPA vía storify, consultar la imagen a continuación:
Más información:
– Programa del Seminario Internacional: aquí
– Información sobre los panelistas: aquí
– Síntesis de las intervenciones en el panel (RRC): aquí
– Documentos de consulta: aquí