En el día de ayer se realizó la jornada de Planificación Participativa, de la cual participaron el Presidente de la AGN (Leandro Despouy), representantes de los departamentos de planificación y proyectos especiales, y miembros de diversas organizaciones de la sociedad civil.

A principios de julio la Auditoría envió por correo electrónico un formulario para que las organizaciones presenten propuestas susceptibles de ser incorporadas en el Plan Operativo Anual, el cual determina el universo de organismos, programas, obras, etc que serán auditadas a lo largo del año siguiente.

En el día de ayer se realizó una puesta en común de las propuestas presentadas, y los jefes de departamento de las áreas de planificación y proyectos especiales comentaron qué propuestas tenían auditorías actualmente en curso, cuáles propuestas se estaban incluyendo (y con qué enfoque) en el Plan Operativo Anual 2012. (Leer más – ver video)

La Planificación Participativa es una de las buenas prácticas relevadas en el Informe de Diagnóstico producido por al Iniciativa TPA, sobre la cual a su vez ACIJ (organización miembro de la Iniciativa TPA) realizó un estudio particular, con un análisis minucioso de sus debilidades y fortalezas, con el objetivo de que otras Entidades de Fiscalización Superior (EFS) de la región puedan evaluar la posibilidad de adaptar esta práctica a su contexto legal y cultural, para su posterior implementación (Ver).

Consideramos que la idea de incorporar a la sociedad en el proceso de planificación  es valiosa en tanto genera un acercamiento entre la EFS como organismo técnico que provee un servicio de control sobre los recursos públicos, y la ciudadanía como demandante y beneficiaria última del control sobre el erario público. Este acercamiento tiene la capacidad de otorgarle a la EFS información valiosa y nuevas perspectivas sobre las problemáticas de la relación entre el Estado y la ciudadanía, y a su vez – al acercar a la ciudadanía al órgano de control- dotarlo de una legitimidad que redunda en la jerarquización del control.

Reflexiones de representantes de organizaciones de la sociedad civil sobre el mecanismo:

Ver más