«Compendium of Innovative Practices of Citizen Engagement by Supreme Audit Institutions for Public Accountability» es un estudio presentado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA) y la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) que ofrece una aproximación a prácticas e iniciativas exitosas llevadas a cabo por diversos países miembros de la INTOSAI en torno a la relación entre las EFS y la participación ciudadana. El objetivo del libro es difundir -a través de análisis de casos, estudios comparativos y construcción de marcos conceptuales- información sobre experiencias efectivas de vinculación entre EFS y ciudadanos, a fin de generar una herramienta útil para la mejora de rendición de cuentas pública y el fomento del buen gobierno.
Este estudio se inscribe en el marco de la consecución de los Objetivos del Milenio y los esfuerzos mundiales para combatir la corrupción y promover el desarrollo sostenible. Como tal, resulta exponente de las iniciativas que están emprendiendo los comités de expertos, con el respaldo institucional de las Naciones Unidas y la INTOSAI, para crear herramientas que fortalezcan la interacción de las EFS y los ciudadanos como aliados clave en el ejercicio control público.
Las prácticas de vinculación ciudadana que se presentan en este compendio surgen del análisis de las respuestas al cuestionario elaborado en el marco del 21° Simposio ONU-INTOSAI «Prácticas efectivas de la cooperación entre las EFS y los ciudadanos para aumentar la rendición de cuentas pública», celebrado en Viena en 2011.
Este informe presenta 8 capítulos. En el primero, se expone el desarrollo histórico de las EFS, demostrando la relevancia de estas instituciones para la democracia, y en el segundo, se desglosan las conclusiones y recomendaciones resultantes del Simposio. En el tercer apartado se presenta un análisis sistemático de las respuestas a la encuesta, identificando prácticas innovadoras y exitosas de participación en las EFS. En los capítulos cuarto y quinto, se describen los factores estratégicos -como la comunicación- para un involucramiento efectivo entre EFS y sociedad civil, haciendo énfasis en la participación ciudadana en la tarea de control. El sexto capítulo describe los mecanismos de retroalimentación entre las EFS y el Poder Legislativo en la rendición de cuentas. Se destaca el rol de la sociedad civil organizada, y la posibilidad de proporcionar experiencia y conocimientos al Parlamento que fomenten legislaciones tendientes al buen gobierno. En la sección séptima, se plantean estrategias comunes entre el nivel local donde se desarrollan las EFS y el diálogo con organizaciones internacionales enfatizando la importancia de una cooperación activa a fin de mejorar los estándares de auditoría. En el octavo y último capítulo, se ahonda en el análisis del rol de los medios de comunicación en los desafíos y agenda futura de las entidades fiscalizadoras.
En suma, este compendio representa una publicación inédita que mapea los desarrollos internacionales en materia de vinculación ciudadana al control, y presenta ejemplos ilustrativos y experiencias singulares. De este modo, esta publicación brinda herramientas concretas para generar el involucramiento de la sociedad civil en la fiscalización, al tiempo que ofrece recomendaciones generales para el fomento mecanismos de mayor interacción y comunicación entre EFS, sociedad civil y Parlamentos.
*El artículo se encuentra disponible en idioma inglés.