Hace unos meses, el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas aprobó una resolución subrayando la importancia del fortalecimiento de las instituciones de la gestión pública y enfatizando específicamente la importancia del proceso fiscalizador.
La resolución es, fundamentalmente, un reconocimiento por parte de la comunidad internacional al trabajo que viene realizando la INTOSAI en favor de que las entidades fiscalizadores superiores (EFS) gocen de independencia. Cabe destacar, en este sentido, se refirió explícitamente a las dos declaraciones más fundamentales de INTOSAI, la Declaración de Lima y la Declaración de México, y apoyó la difusión de sus principios.
La Declaraciónde Lima del año 1977, se refiere específicamente a la necesidad de contar con un marco reglamentario que tienda a garantizar la independencia de las entidades fiscalizadoras y sus oficiales, establece parámetros para quela EFS rinda cuentas a la ciudadanía sobre sus tareas e informe sobre la marcha de las políticas del gobierno, al tiempo que establece algunos estándares y algunas recomendaciones sobre las tareas técnicas de auditoría.
Por su parte,la Declaraciónde México del año 2007 procura profundizar y clarificar las reglas sobre independencia de las EFS que se establecieron en la declaración de Lima. Para conseguir dicho objetivo se establecieron 8 principios básicos que deberían regir a las EFS en cuanto a su independencia. El documento aborda el tema con un vocabulario simple y acompaña cada principio con una serie de buenas prácticas que ilustran mecanismos que podrían incorporar los países miembros para garantizar un estándar mínimo de independencia en sus organismos de control externo