Organizado por la Iniciativa TPA y auspiciado por la Comisión Técnica de Rendición de Cuentas y la Presidencia de la Comisión de Participación Ciudadana de la OLACEFS, el jueves 20 continúa el ciclo de encuentros online «Comunicación Estratégica de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Latinoamérica. Un aporte a la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas”.
La primera sesión, el día martes 18 de marzo, tuvo por objeto reflexionar sobre «Herramientas de comunicación y tecnologías de la información”, y se presentaron una serie de experiencias ilustrativas de los modos en que las EFS visibilizando la labor fundamental que desarrollan.
El día jueves 20 a las 16:30hs ARG tendrá lugar la sesión «Estrategias para fomentar la apropiación de los informes de auditoría: revalorizando el control público».
En este encuentro se buscará presentar enfoques y aproximaciones para la identificación de actores clave que podrían ser beneficiarios potenciales de los informes de auditoría (entre ellos, periodistas, representantes parlamentarios, asesores legislativos, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de profesionales, universidades, grupos de estudio, centros de investigación, entre otros). En este sentido, se hará énfasis en estrategias para convertir los informes de auditoría –esencialmente técnicos- en documentos “amigables” e inteligibles para la audiencia no especialista, de modo que puedan ser empleados como insumo de trabajo y análisis por parte de agentes que velan por la protección de derechos y la efectiva prestación de servicios y gestión de políticas públicas.
Asimismo, una vez identificados tales agentes clave que podrían ser destinatarios de los informes de auditoría (y los modos más efectivos para presentarlos), se pretende abordar la instancia de difusión de los resultados del control. Se presentarán estrategias generales y focalizadas de diseminación de informes, procurando ahondar en las fortalezas y debilidades de cada una para garantizar un mejor aprovechamiento de estos documentos. Respecto de esta última estrategia, se integrarán dimensiones de auditorías sobre temáticas específicas (ej. salud, educación, medio ambiente, transporte), pues de ellas se derivan quiénes serían los potenciales interesados en recibir los informes y cómo podrían éstos sistematizarse para su difusión efectiva.
Finalmente, se analizarán experiencias de presentación pública de informes de auditorías así como de gestión integral de las EFS, en tanto instancias de rendición de cuentas tendientes a visibilizar la labor auditora y generar impacto público.
A continuación se presenta material de referencia sobre la temática del segundo encuentro.
Más información sobre los webinarios AQUÍ
Acceso a la plataforma desde AQUÍ
La propuesta es abierta. No es requisito haber participado en sesiones previas para incorporarse al ciclo.