La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha venido incursionado en estrategias articuladas de comunicación y vinculación con diversos públicos a lo largo de los últimos años. En sintonía con los principios de transparencia y rendición de cuentas proclamados por la comunidad de la OLACEFS, la ASF ofrece a la ciudadanía una herramienta que permite la consulta, utilización, reproducción y almacenamiento de datos correspondientes a todas las auditorías practicadas desde el 2000. Nos referimos al Sistema Público de Consultas de Auditoría (ver AQUÍ), que fue rediseñado en 2014.
A través de un portal web enlazado al sitio oficial de la ASF se pone a disposición información histórica relativa a los informes de auditoría presentados ante la Cámara de Diputados con motivo de la fiscalización superior de la Cuenta Pública. La consulta resulta facilitada a partir del uso de un buscador con múltiples criterios, entre ellos: periodo fiscalizado, cantidad y tipos de auditorías realizadas, entidades fiscalizadas, observaciones/acciones emitidas, estado de trámite de las observaciones y acciones, y recuperaciones. Vale destacar que esta información es fácilmente identificable en el sistema, pues no sólo resulta intuitivo y amigable, sino que incluye un tutorial completo para orientar al usuario (ver AQUÍ).
La herramienta incorpora visualizaciones tabulares o gráficas de los datos de auditorías (por ejemplo, dispersión geográfica de ejercicios de fiscalización), los que asimismo pueden ser descargarlos en Excel para su posterior reutilización y análisis. En efecto, estos desarrollos fueron acompañados por la presentación de fichas resumidas, con un lenguaje más accesible de auditorías específicas.
Con la implementación del Sistema Público de Consultas de Auditoría, la ASF espera contribuir a generar análisis y diagnósticos por parte de los interesados en el tema de la fiscalización superior y, sobre todo, a la formulación de iniciativas y propuestas ciudadanas para la mejora de las políticas públicas.
En esta línea, en el marco de la presentación del portal la ASF -junto a Fundar– coordinó talleres con organizaciones de la sociedad civil. Estas actividades estuvieron orientadas a promover la instrucción sobre el manejo del sistema y que con el dominio del mismo las OSC pudieran disponer de más y mejores insumos para sus trabajos de investigación, el monitoreo del gasto y la incidencia principalmente en materia presupuestal. A su vez, los talleres se coordinaron en grupos de acuerdo a los objetivos de incidencia de las organizaciones.
La primera experiencia estuvo dirigida a organizaciones dedicadas a temas ambientales, y la segunda, a aquellas abocadas a la agenda de salud (en particular, salud materna, seguro popular y equidad). En estos encuentros se realizaron presentaciones por parte de funcionarios de la ASF, que tuvieron muy buena receptividad por parte de la sociedad civil, sobre todo en cuanto al uso que le pueden dar al sistema y a la información que ofrece.
En síntesis, esta herramienta de transparencia y experiencia de vinculación ciudadana destaca por sus múltiples potencialidades:
– Acceso sencillo y rápido a información compleja que en otras circunstancias llevaría semanas de investigación.
– Posibilidad de consultar el estado de trámite de las observaciones y acciones emitidas/recuperaciones (y así analizar el impacto del control que realiza la ASF), y visualizarlas en aplicaciones interactivas.
– Presentación de la información en formatos amigables: visualización de la cantidad de auditorías realizadas por entidad federativa, así como acciones tomadas, desde 2000 hasta 2013 inclusive.
– Sistema útil, no sólo para detectar irregularidades y observaciones sobre el manejo del gasto en las instancias gubernamentales, sino que ofrece muchos insumos para investigaciones, reportes periodísticos y análisis comparativos.
– Posibilidad de abrir una agenda de trabajo colaborativa entre la ASF con organizaciones de la sociedad civil, y compartir información.
—
Para acceder al Sistema Público de Consultas de Auditoría, presione la imagen a continuación: