La transparencia en la gestión y la promoción de la participación ciudadana en el control público son dos principios que impregnan con creciente vigor el accionar de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), y en particular, la agenda de la OLACEFS. INFObras se presenta como una herramienta que conjuga ambos componentes, y -como tal- deviene una buena práctica que implementa la Contraloría General de Perú, con el apoyo del Programa “Buen Gobierno y Reforma del Estado” de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), para involucrar a la sociedad civil en el resguardo del correcto uso de los recursos públicos invertidos en la ejecución de obras a nivel nacional.

En vigencia desde el año 2012, el Sistema de Información de Obras Públicas -INFObras revaloriza el uso de tecnologías de la información y comunicación (TICs) para, a través de una plataforma web, facilitar el seguimiento integral de todas las obras públicas ejecutadas por entidades que se encuentran bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control, independientemente de su modalidad de ejecución, el régimen legal o la fuente de financiamiento empleados. Tales obras comprenden la construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación, mantenimiento, habilitación y rehabilitación de bienes inmuebles (edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros) que requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales o equipos.

INFObras no solo regula y facilita el acceso a información sobre las obras públicas, sino que alienta la participación de la sociedad civil: todos los ciudadanos pueden realizar consultas a través de la plataforma y enviar sus comentarios, así como efectuar reclamos y adjuntar fotografías que den cuenta del nivel de cumplimiento en la ejecución de las obras. Asimismo, en caso de detectar irregularidades, también es posible realizar una denuncia online a través del Sistema Nacional de Atención de Denuncias (SINAD). Para tal fin, la CGR ha desarrollado un manual instructivo para el ciudadano (AQUÍ).

INFObras es un sistema en constante evolución. En el año 2013 se aprobó el carácter obligatorio del registro de obras públicas, siendo objeto de sanción su incumplimiento. Asimismo, para fomentar su cumplimiento, el registro en INFObras fue posteriormente incluido como meta en el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2013 y 2014. Sumado a ello, entre los meses de agosto y septiembre de 2014 se renovó el diseño de la web, de manera que hoy el sistema INFObras es aún más amigable para la ciudadanía, haciendo que el acceso a la información sobre las obras, y por tanto, el monitoreo y seguimiento por parte de la ciudadanía, se vean facilitados por las herramientas que incluye la plataforma; puesto que las obras públicas están georreferenciadas mediante la aplicación Google Maps, y es posible rastrearlas en función de distintos filtros, como por descripción, es decir ingresando el nombre de la obra, entidad, entre otros; por ubicación del departamento, provincia o distrito; y por ubicación geográfica, seleccionando directamente en un mapa interactivo el departamento, provincia o localidad. A su vez, INFObras se interconecta con otros sistemas de información nacional para extraer y compartir los datos disponibles respecto a las diversas obras en el país.

¿Cuáles son las potencialidades de INFObras?

infobras

  • Agiliza y transparenta la gestión de  las obras públicas a nivel nacional, de manera oportuna y eficiente, al permitir el registro y seguimiento integral.

  • Genera información objetiva y verificable en tiempo real, sistematizada y validada por la comunidad, promoviendo así la transparencia en la tarea de control.

  • Promueve la participación de la sociedad civil en el resguardo sobre el uso de los recursos del Estado, en especial, aquellos que conciernen servicios que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.

  • Enriquece la tarea de control aprovechando los aportes ciudadanos, en particular, de actores involucrados y afectados por el desarrollo de las obras públicas, quienes pueden brindar información valiosa capaz de nutrir los procesos de fiscalización que emprende la CGR (ya sea mediante comentarios, reclamos, sugerencias y denuncias).

  • Fortalece la relación de las instituciones públicas con la comunidad, viabilizada mediante un espacio de encuentro interactivo entre sociedad civil, CGR – Sistema Nacional de Control, y entidades públicas objeto de fiscalización.

  • Articula la información presente en las principales bases de datos de la gestión pública como el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).

INFObras demuestra el potencial de las TICs para el desarrollo de mecanismos de articulación entre entidades fiscalizadoras y ciudadanía tendientes a un control integral, eficiente y efectivo sobre servicios esenciales. El sistema trasciende lo meramente informativo para erigirse en una plataforma de comunicación bidireccional, donde se fomenta la transparencia en la gestión de obras públicas, al tiempo que se interpela al ciudadano como aliado en la tarea de control. En este sentido, se vislumbra cómo la CGR de Perú pone en práctica de manera innovadora los principios y estándares de la OLACEFS para la mejora de los procesos de rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Más información:

  • Acceso al Sistema INFObras: AQUÍ

  • Presentación de INFObras: AQUÍ

  • Resolución de la CGR: AQUÍ

  • Preguntas frecuentes: AQUÍ

infobras org