El martes 25 de marzo a las 16:30hs ARG finaliza el ciclo de encuentros virtuales “Comunicación Estratégica de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de Latinoamérica. Un aporte a la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas”.
Organizado por la Iniciativa TPA y auspiciado por la Comisión Técnica de Rendición de Cuentas y la Presidencia de la Comisión de Participación Ciudadana de la OLACEFS, el ciclo tiene por objetivo identificar y proveer a los funcionarios y personal técnico que se desempeñan en EFS herramientas y estrategias de comunicación que contribuyan a visibilizar el trabajo de control y a maximizar el impacto de los informes de auditoría.
A lo largo de los dos primeros encuentros, representantes de organismos de la región compartieron sus experiencias. Entre ellos, la Contraloría General de Costa Rica, la Corte de Cuentas de El Salvador, la Contraloría General de Venezuela y la Auditoría General de Argentina. También se presentaron visiones y enfoques sobre comunicación desde organizaciones de la sociedad civil, con exposiciones a cargo de Fundar (México) y ACIJ (Argentina).
En el tercer encuentro el eje de la discusión estará centrado en la vinculación entre las entidades fiscalizadoras y los medios de comunicación. ¿Cuáles son las estrategias más efectivas para generar impacto del control en la opinión pública? Esta pregunta será la que guiará las intervenciones y el debate. Se presentarán modelos de interacción entre las entidades fiscalizadoras y los medios de comunicación, a fin de identificar estrategias de articulación que permitan potenciar el impacto de la labor de auditoría mediante alianzas y esfuerzos coordinados entre los organismos de control y el periodismo.
En la sesión se repasará la experiencia de la Contraloría General de Chile y se introducirá también la visión de El auditor.info, una iniciativa de la Asociación del Personal de los Organismos de Control de Argentina, así como otras acciones que han desarrollado coordinando la labor de control con la agenda de los medios de comunicación. A su vez, se compartirán perspectivas de la Auditoría Superior de México y de la Contraloría General de Paraguay.
Finalmente, se buscará instalar el debate en torno a la adopción de políticas de datos abiertos en las EFS -en línea con el Principio Noveno de la Declaración de Santiago-, pues ello magnifica la presencia de las entidades en la red, al tiempo que coadyuva al aprovechamiento de los informes por parte de actores especializados en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs), capaces de traducir y sistematizar los resultados del control de modo amigable y atractivo a fin de acercarlos a una amplia audiencia y potenciar su impacto.
A continuación se presenta material de referencia sobre la temática del tercer y último encuentro.
Ver presentaciones previas:
Más información sobre los webinarios AQUÍ
Acceso a la plataforma desde AQUÍ
La propuesta es abierta. No es requisito haber participado en sesiones previas para incorporarse al ciclo.