El próximo miércoles 11 de Febrero entre las 10:00 AM – 11:00 AM EST tendrá lugar el webinar “Por Mi Barrio: detrás de escenas de un proyecto colaborativo entre sociedad civil y gobierno en Montevideo”, patrocinado por la Unidad de Apoyo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y el Banco Mundial.

Serán expositores Fernando Uval (Desarrollador y Coordinador del proyecto Por Mi Barrio) y Juan José Prada  (Director de la División Tecnología de la Información de la Intendencia de Montevideo), y oficiará de comentarista Gustavo Suarez (Gerente del proyecto Datos Abiertos de Gobierno,  AGESIC). 

Descripción:

Por Mi Barrio’ es una herramienta que permite a los usuarios de la ciudad de Montevideo reportar problemas en la vía pública de una serie de categorías, los cuales ingresan a los sistemas informáticos del gobierno local sin que medie interacción humana. Esta herramienta es basada en la plataforma “Fix My Street” de My Society. La particularidad de la iniciativa uruguaya es que se ha elaborado en previo acuerdo con el Gobierno Local de la ciudad de Montevideo, la Defensoría del Vecino y otras entidades; lo que dota a la plataforma de la participación de los dos actores principales en la recepción y gestión de reclamos por problemas en vías públicas, una iniciativa única en América Latina.

Por Mi Barrio nace de la iniciativa de la ONG DATA y es financiada por el fondo App Cívico de la Fundación Avina. En este webinario se reúne a los principales promotores de la iniciativa: DATA y la División Tecnología de la Información de la Intendencia de Montevideo quienes explicarán su visión del proceso, el estado de ejecución del mismo, y los próximos pasos de la iniciativa. A su vez, desde la Intendencia de Montevideo se ha puesto el foco en el ciudadano, tratando de proveer herramientas que faciliten su interacción con el gobierno local a través de sus políticas tecnológicas en el marco del Proyecto Montevideo Abierto. Desde DATA, Por Mi Barrio forma parte de esfuerzos por conectar a las comunidades para mejorar la vida en la ciudad. En este webinario se explorará la relevancia de este tipo de compromisos colaborativos entre las organizaciones de sociedad civil (OSC) y gobiernos en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto.

En este webinario también se exploran algunas preguntas que pueden ser de utilidad a colegas en la región:

  • ¿Por qué es necesario el involucramiento de diferentes actores en la creación de proyectos que involucren tecnología cívica?
  • ¿De qué manera debe hacerse el acercamiento a entidades gubernamentales con el fin de conseguir los apoyos necesarios para iniciativas sociales?
  • ¿Cómo realizar las tareas de coordinación entre los grupos que se encuentran trabajando en el proyecto?
  • ¿Es esta experiencia replicable en otras ciudades? ¿Cuáles son las posibles estrategias?

 

El webinar se realizará en idioma español. Para registrarse, acceda al siguiente enlace o presione sobre la imagen a continuación.

webinar febero 2015 OGP

 Para participar el día 11 de febrero, por favor acceder al siguiente ENLACE 5 minutos antes de la hora programada para el inicio del Webinar.

Información sobre los expositores:

Fernando Uval es estudiante avanzado de Filosofía e Ingeniería Mecánica, desarrollador autodidacta en software y defensor del software libre. Entiende que la importancia del progreso  es cuando todos pueden gozar del mismo, por ello le apasiona la idea de poder aportar en temas sociales. A través de su trabajo en DATA ha participado en temas de Gobierno Abierto, Datos Abiertos y Acceso a la información. Fernando es desarrollador y actual coordinador del proyecto Por Mi Barrio.

Juan José Prada es actualmente y desde el 2010, el Director de la División Tecnología de la Información de la Intendencia de Montevideo. Es Ingeniero de Sistemas en Computación y Magíster en Informática en el área de Procesamiento de Lenguaje Natural. Ingresó al organismo en mayo de 1996 para el cargo de líder de proyecto de la División Tecnología de la Información. Es desde 1990 Profesor Adjunto Grado 3, encargado del curso de Teoría de Lenguajes. Ha dirigido y dirige diversos proyectos de grado y de posgrado del Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Es también integrante del Claustro de Facultad de Ingeniería por el orden docente. Integra desde 2010 el Consejo Asesor Honorario de Informática Pública de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento, organismo dependiente de Presidencia de la República.

Gustavo Suarez es Analista de Sistemas egresado de la Universidad ORT. Ingresó a AGESIC en julio de 2012 para integrar el equipo del programa Gobierno Abierto, específicamente en el proyecto Datos Abiertos de Gobierno y colaborar en proyectos relacionados como E-participación. Actualmente se desempeña como gerente del proyecto de datos abiertos de gobierno y realizando tareas de investigación y asesoramiento en estándares de datos, nuevas tendencias y herramientas tecnológicas. Colabora en la elaboración de buenas prácticas y publicación de datos abiertos por parte de organismos del estado.