El día martes 7 de octubre a las 10:00 AM (EST) se desarrollará un encuentro virtual para abordar la agenda regional de gobierno abierto. La iniciativa es patrocinada por la Unidad de Apoyo de AGA, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, y tendrá como expositores a Álvaro Ramírez Alujas (Consultor de la CEPAL y Fundador e Investigador Principal del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas -GIGAPP-) y a Fabrizio Scrollini (Coordinador de Investigación de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos -ILDA-).
América Latina es una de las regiones con más países en el desarrollo de políticas de gobierno abierto. Se trata de una oportunidad histórica para reformar la gobernanza de estos países.
Este webinar discutirá el avance de la agenda de gobierno abierto en la región en base a dos recientes trabajos. En particular, se abordarán las siguientes preguntas: ¿Cuánto han avanzado las políticas de gobierno abierto? ¿Cómo han sido los procesos de interacción entre los gobiernos y la sociedad civil? ¿Qué buenas prácticas se han construido y cuáles han sido los principales obstáculos?
* La sesión tendrá una hora de duración y se desarrollará íntegramente en idioma español.
Los/as invitamos a registrarse ingresando al siguiente enlace o haciendo click en la imagen a continuación.
Ingresar a la plataforma 5 minutos antes de la hora programada para el inicio de la sesión (AQUÍ).
EXPOSITORES:
Álvaro Ramírez es candidato a doctor en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Posee una Maestría en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Es fundador, investigador principal y coordinador del área de Administración Pública del Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset en Madrid, España.
Fabrizio Scrollini es candidato a doctor en Estudios de Gobierno de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (LSE). Se especializa en temas de acceso a la información, transparencia, datos abiertos y gobierno abierto. Actualmente es investigador principal de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos y es Presidente de la asociación civil DATA Uruguay.